Navigación
• Inicio • Acerca de • Traumatología • Especialidades Cirugía de Elongacion Ósea Microcirugía del pie Ortopedia pediátrica Cirugía Artroscópica Células Madre Cirugía de Columna Vertebral • Procedimientos • Ortopedista en Casa • Contacto




Ortopedista en Casa

Caminata ... puntas adentro

Todas las Publicaciones

Hablemos hoy de estrategias preventivas en tus hijos…
Existen malos hábitos o malas posturas desde edades pediátricas, lo más común que se suele ver en el consultorio son papas que asisten con sus hijos pequeños, entre 2 a 5 años de edad donde refieren los papas… que cuando el niño corre se tropieza y se cae mucho.
Y lo que sucede es que hay un mal hábito en su postura … en los libro viejos de ortopedia pediátrica le llaman la “posición del niño viendo la televisión”, recordemos aquellas imágenes de las salas enormes o cuartos de televisión, con un mueble grande a nivel de piso, en donde se observa a los niños sentados de rodillas, en donde ellos ponen el pie bajo sus “pompas” con una torsión de la punta del pie hacia adentro o quizá otra posición muy común también entre adolescentes es poner el pie entre la pompa y sobre el asiento.
En los niños a esa edad, sus huesos son muy maleables… son muy flexibles y van a responder a cualquier estimulo, ese estimulo de torsión de la punta hacia adentro hace que la tibia se tuerza como una deformidad y entonces son aparentemente las clásicas niñas que cuando se paran, parecen muy coquetas con sus rodillas juntas y realmente lo que tiene es un problema de torsión tibial.
En teoría esto es un problema, el más grave que puede suceder sobre la rodilla, porque la rodilla hace un movimiento constante de rotación interna y externa, que lastima a la larga lo que son todas las estructuras de la rodilla.
Otras afectaciones relacionadas pueden ser… rodilla- Varo (hacia afuera) o rodilla-Valgo (hacia adentro)
Como podemos detectar en nuestros niños una afectación así…
Hagamos el siguiente ejercicio, pongamos en caminata usual al menor con pantalones cortos, tanto de ida para observar su caminata y de regreso para verlo de forma frontal, también observemos cuando hace la misma caminata en forma de puntillas (si se acentúa la dirección de sus pies al interior) es recomendable entonces atender el caso con un ortopedista, ya que así podría darse el tratamiento a tiempo
Como un dato curioso…
Este problema está cada vez es más controlado ya que se sugiere, realizar una revisión ósea en el nacimiento, a los seis meses de edad, posteriormente otra al año para detectar anomalías, y finalmente como otras especialidades tener bajo una revisión periódica anual a los infantes para descartar cualquier otro tipo de problemas propios de su crecimiento (en instituciones privadas esta práctica ya se lleva a cabo, en las instituciones de Gobierno no se desconoce, pero son los familiares quienes no encuentran razón, “si no molesta o si no duele, no está mal” y esto nos lleva ser atendidos en instituciones privadas y cuando los casos ya son avanzados)
Mitos...
Normalmente oíamos decir entre las abuelas… que con cambiar la posición del zapato podría ayudar a corregirlo, ciertamente eso puede ayudar y no estaban muy equivocadas, recordando la anatomía del zapato sobre todo el cerrado, este tiende a tener una curvatura en la parte exterior con dirección a los dedos que reduce el espacio, al cambiar la posición de los zapatos, esa curvatura obliga al pie a tomar la dirección correcta de la posición del pie al caminar, por lo tanto no estaban herradas, lo mejor es que si detectas que tu hijo tiene problemas al correr y se tropieza o cae frecuentemente, realiza una revisión en casa y si notas algo anormal, llévalo con tu ortopedista de confianza
Recomendación
Ofrécele a los pequeños mobiliario justo a su medida, una mesa o una sala pequeña justo para que pueda realizar sus diferentes actividades o igualmente a la hora de la comida, cuando son pequeños las famosa “periqueras” y cuando el niño ya se integra a la familia, conseguir las extensiones para las sillas, teniendo el cuidado de que estas sean las más seguras, para que el niño no tenga ningún accidente adicional
Recuerda…
La mejor posición para sentarse a nivel de piso, es con sus piernas en forma de “mariposa”, o bien con las piernas extendidas.
Tu amigo y doctor de confianza Dr. Alejandro Bolaños
Ortopedista y traumatólogo



Todas las Publicaciones

Ortopedia ABM
En linea...
Exelente día...
En que podemos ayudarte?

Ortopedia ABM